Los reyes de España, Felipe y Letizia, visitan Navarra junto a Leonor, princesa de Viana, de Asturias y de Girona, este viernes y sábado, 26 y 27 de septiembre, en la que es la primera visita a la Comunidad foral de la heredera a la Corona de España.
En directo
Última actualización 14:17
La primera visita oficial de la princesa Leonor, que ha comenzado en el Palacio de Navarra con casi más periodistas que público a las puertas, ha despertado polémica antes de su inicio. Mientras el Gobierno foral defiende el carácter institucional e histórico del viaje, voces críticas como Izquierda Unida, Contigo-Zurekin, Geroa Bai, EH Bildu o agrupaciones ciudadanas republicanas lo consideran un gesto de “pleitesía cortesana”. Sostienen que la institución monárquica es hereditaria, sin legitimidad democrática, lo que contrasta con los valores de una democracia moderna. Plantean que la monarquía debería estar sometida a referéndum y abogan por una Tercera República.
Visita a Viana
Leonor ha visitado una de las localidades que da nombre a su Principado, el de Viana, -junto con Asturias y Girona-, un título que fue creado hace más de 600 años por Carlos III el Noble para su nieto Carlos de Trastámara.
El monarca navarro equiparó de este modo el reino navarro a las otras coronas que habían ido creando títulos semejantes para los herederos al trono. El documento de concesión, además de reconocer la dignidad de Príncipe de Viana para su nieto y futuro heredero al trono, estableció un conjunto específico de patrimonio constituido por una serie de lugares, castillos y villas que, encabezada por la de Viana, pasaría a ser conocido desde entonces como el 'Principado de Viana'.
Tras la conquista del reino de Navarra peninsular por Fernando el Católico (medio hermano del fallecido Carlos, príncipe de Viana), a principios del siglo XVI, y al proclamarse Fernando rey de Aragón y Navarra, el título de príncipe de Viana quedó en el olvido sin que tomara posesión del mismo ninguno de los herederos de la Corona de Aragón primero, Castilla después y finalmente, España.
La ciudad de Viana, como cabeza del Principado, hizo en los siglos siguientes esporádicas reclamaciones acerca de su vigencia y de la necesidad de que el heredero de la corona española usara también la dignidad de príncipe de Viana.
Así, el 13 de marzo de 1923 la Diputación Foral y Provincial de Navarra, acogiendo una iniciativa del Ayuntamiento vianés con motivo del V centenario de la creación del principado, acordó dirigirse al rey Alfonso XIII solicitando la rehabilitación del uso del título alegando que "el heredero del Rey de España debe ostentar no sólo el principado castellano de Asturias, sino también el principado navarro de Viana".
Finalmente, con la aprobación de la Constitución Española de 1978, el artículo 57.2 del texto constitucional reconoció al príncipe heredero de la corona de España el título de Príncipe de Asturias, añadiendo a continuación que también le corresponderían los demás títulos vinculados.
Leonor, acompañada de los reyes Felipe y Letizia, ha llegado este viernes hacia las 12.30 horas a la localidad de Viana, Los tres han saludado a los ciudadanos que se han congregado ante el Ayuntamiento. Al igual que han hecho previamente en Pamplona, se han sacado fotos con muchos de los vecinos allí reunidos y han departido con ellos.
Dentro de su visita a Viana, los reyes Felipe y Letizia y la Princesa Leonor se han dirigido hacia la Iglesia de San Pedro, que fue el primer templo que se levantó en el siglo XIII, en la por entonces villa. En su interior han visitado la exposición con motivo del VI Centenario de la creación del Título Príncipe de Viana, con explicaciones a cargo de Pilar Martínez de Olcoz, técnica de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Viana.
La muestra '600 años del Principado de Viana' es un recorrido histórico en el que, a través de seis paneles, se profundiza en el conocimiento sobre el Reino de Navarra, en la figura de Carlos III de Navarra y del Príncipe de Viana, en la importancia del título para los herederos o en los motivos que llevaron a Viana a ser elegida como cabeza del Principado.
Dos días en Navarra
De acuerdo con el programa previsto, este viernes por la mañana, en primer lugar, han acudido a Pamplona para mantener un encuentro institucional en el Palacio de Navarra, donde han sido recibidos por la presidenta de Navarra, María Chivite. Allí, han saludado a los integrantes del Ejecutivo foral y representantes de las instituciones navarras.
Después, se han trasladado a Viana, ciudad que da nombre al Principado de Viana, creado por Carlos III el Noble para su nieto Carlos, como heredero al trono del antiguo Reino. Allí han recorrido el ayuntamiento y otras localizaciones relacionadas con el Principado.
La jornada del viernes finaliza con la visita al Monasterio San Salvador de Leyre, en donde tiene lugar una ofrenda floral en homenaje a los reyes de Navarra.
Con alumnos en Olite
Los Reyes Felipe y Letizia, junto con la princesa Leonor, han continuado este sábado su visita a Navarra en el Palacio Real de Olite, cuya construcción fue ordenada en 1402 por los reyes de Navarra, Carlos III 'el Noble' y su esposa Leonor de Trastamara, cuando se les quedó pequeño el Palacio Viejo, hoy convertido en parador nacional de turismo.
Han llegado a la localidad sobre las 10.50 horas, acompañados por la presidenta de Navarra, Maria Chivite; la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones Elma Saiz; la delegada del Gobierno, Alicia Echeverría, y el alcalde de Olite, Josu Etxarri.
En el exterior del edificio, donde esperaban un buen número de personas que les han recibido entre aplausos, han sido recibidos en primer lugar por un grupo de alumnos de 4º de Primaria del colegio público Príncipe de Viana de Olite, quienes les han hecho entrega de una carta explicando el proyecto que han realizado en el aula el año pasado con motivo del 600º aniversario del fallecimiento de Carlos III, 'El Noble', además de una copia de una placa que hay en la fachada del colegio explicando con códigos QR, en castellano, euskera, inglés y francés, la vida del Príncipe de Viana.
Los Reyes y Leonor han compartido unas palabras con los jóvenes estudiantes, a algunos de los cuales la princesa de Asturias y de Viana ha dado su autógrafo con una dedicatoria.
Visita a Tudela
La Familia Real ha llegado este sábado Tudela, como cierre de su viaje de dos días a Navarra, y han tenido un cálido recibimiento por parte de la ciudadanía de la capital ribera.
Nada más llegar, los vecinos, que abarrotaban la plaza, expectantes por ver a los Reyes y a la Princesa, han irrumpido en aplausos y vítores. Antes de entrar en el edificio, los monarcas y la Princesa se han acercado a los asistentes, algunos visiblemente emocionados, para saludarles y sacarse fotos. Entre ellos se encontraba un panadero de Ablitas, quien les ha regalado un gran pan con la inscripción 'Vivan los reyes'.
Tras una visita al interior de la Casa Consistorial, donde el alcalde ha regalado a Leonor el tradicional pañuelo rojo de fiestas con el escudo de Tudela, se han asomado al balcón para saludar de nuevo a los asistentes, que han vuelto irrumpir en aplausos y vivas a los Reyes y la Princesa.
Contigo-Zurekin rechaza la visita de los reyes, que ve como "un lavado de cara"
La coalición Contigo-Zurekin ha mostrado este viernes su rechazo a la visita de los reyes a Navarra, que ha considerado "un lavado de cara a una institución anacrónica más propia de la Edad Media", en una concentración en la que ha reivindicado la República.
Una hora antes del inicio de la visita de dos días que los reyes y la princesa Leonor, miembros de la coalición, entre ellos cargos públicos, se han concentrado junto al monumento a los Fueros encabezados por una pancarta en la que se leía 'El futuro es República'.
Allí han coreado consignas como 'No hay dos sin tres, república otra vez" y su portavoz parlamentario, Carlos Guzmán, ha trasladado que ningún cargo público de Contigo-Zurekin, incluida la vicepresidenta tercera del Gobierno, Begoña Alfaro, va a participar en los actos institucionales. Con este acto, según el comunicado que han leído en euskera y castellano, han reivindicado la República, precisando que al hacerlo lo hacen recordando el pasado pero "sobre todo pensando en el futuro".