La Universidad Pública de Navarra (UPNA) celebra este jueves y viernes, días 25 y 26 de septiembre, el workshop internacional PamplonaTech 2025 , centrado en la aplicación de la inteligencia artificial (IA) y la optimización al transporte y la movilidad. La cita, que tendrá lugar en la Sala Nicolás García de los Salmones del edificio los Olivos del campus de Arrosadía, está organizada por la Cátedra de Logística de la institución académica y cuenta con la participación de especialistas de universidades europeas.

El encuentro dará continuidad a foros como AlcoyTech o MadridTech, que impulsan la colaboración entre el ámbito académico y el sector industrial. Su objetivo es fomentar la transferencia de conocimiento y el debate en torno a la investigación aplicada en inteligencia artificial, ciencia de datos y optimización, con especial atención al transporte, la movilidad y la sostenibilidad de las cadenas de suministro.

El programa incluye conferencias plenarias de especialistas internacionales. Humberto Bustince Sola, catedrático de ciencia de la computación e inteligencia artificial e investigador del Instituto de Smart Cities (ISC) de la UPNA, abordará los cinco desafíos ocultos de la inteligencia artificial generativa. Por su parte, Helena Ramalhinho, catedrática de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, analizará la optimización con impacto social y su papel en la eficiencia al servicio de la equidad. Finalmente, Bartosz Sawik, profesor de la AGH University of Science and Technology de Cracovia (Polonia), tratará la ciberseguridad y la resiliencia en las cadenas de suministro.

Además de las ponencias, se celebrarán sesiones temáticas sobre logística, transporte y sistemas inteligentes y sobre herramientas para cadenas de suministro sostenibles y resilientes, así como un espacio específico para jóvenes investigadores de la UPNA.