Los sindicatos Steilas, LAB, CCOO y ELA, que representan la mayoría sindical en la enseñanza pública, han alertado este viernes de la “situación límite” en la que se encuentran los centros de Formación Profesional en Navarra y han exigido al Departamento de Educación que dote “de manera inmediata” de los recursos humanos necesarios para implementar los cambios organizativos derivados de la nueva ley de FP.
Asimismo, los representantes sindicales han asegurado que los centros “han retomado las movilizaciones” ante la falta de medios para ofrecer una atención de calidad tanto al alumnado de la modalidad dual como a los estudiantes repetidores que aún están en el plan antiguo y deben realizar la FCT (Formación en Centros de Trabajo).
Su reclamación no es nueva. El pasado mes de junio, profesorado de al menos 13 centros de FP salieron a la calle para denunciar el recorte de las horas semanales dedicadas a la gestión y seguimiento de las estancias en las empresas. Se ha pasado de cuatro a una.
Asimismo, las direcciones de los centros de FP, con el respaldo de la asociación de directores y directoras de institutos ADI, enviaron el pasado curso un escrito al Departamento para trasladarle su malestar y pedirle que no redujera esa asignación horaria. Educación les respondió que el capítulo 1 de los Presupuestosa “estaba cerrado”, por lo que este curso los y las tutoras tienen una hora para realizar las gestiones derivadas de la implantación del sistema dual.
“Más trabajo y menos horas"
Ante esa situación, representantes de la mayoría sindical se han concentrado a las puertas de la sede del Departamento para denunciar que “el discurso triunfalista y la propaganda” sobre la FP Dual que hace Educación “hace aguas en las aulas”, ya que “los cambios organizativos derivados de la nueva normativa en el sector no han sido dotados con recursos suficientes”.
Según han explicado Raúl López, de Steilas, y Hodei Tapia, de LAB, desde la implantación de la FP Dual y su nuevo plan de estudios, el profesorado “ha visto multiplicado su trabajo, teniendo que realizar las inscripciones a la Seguridad Social, acordar nuevos convenios con las empresas, explicar a las empresas el nuevo sistema dual, informar sobre la formación para el empleo, informar y desarrollar el programa de evaluación y acreditación de competencias, nuevos currículos, nuevos módulos (asignaturas), sin que la dotación de horas se amplíe. Al contrario, estas se han reducido en su cómputo lectivo (atención directa al alumnado)”, subrayaron.
Asimismo, los sindicatos han denunciado que el Departamento “tampoco ha dotado de horas para el seguimiento del alumnado repetidor que sigue en el plan de estudios antiguo al tener módulos o la FCT por aprobar. Parece que estos estudiantes o cuentan para el señor consejero”.
Esta “falta de previsión”, en palabras de los representantes de los trabajadores “ha generado una situación límite para el profesorado”, que ya han empezado a movilizarse “al ver que no pueden atender todas las necesidades”. Y es que, como han señalado,“el horario del profesorado es finito y si tienen que atender unas cosas igual tienen que dejar de hacer otras”.
En el CIP Virgen del Camino, por ejemplo, el claustro acordó hace una semana no atender al alumnado inscrito en el módulo de FCT, solicitar a la dirección del centro que no asigne horas no lectivas para la atención de la Dual y reclamar a los sindicatos la convocatoria de huelga indefinida. Cuestión que están estudiando, según indicaron. En el CIP Lumbier también han acordado esta semana no atender al alumnado del módulo de FCT al no tener horas asignadas mientras que en el CIP Tafalla lo quieren llevar a claustro la próxima semana.
Rechazo al anuncio de Gimeno "por insuficiente"
Asimismo, estos sindicatos han criticado las palabras del consejero de Educación Carlos Gimeno en el Pleno del Parlamento del pasado día 11 de septiembre "anunciando 200 horas más pero omitiendo que hay nuevos ciclos en la oferta". Además, han recalcado que "repartiendo 200 horas para los cerca de 20 centros de Formación Profesional que hay en toda Navarra, no llegaría ni a un o una docente más para cada centro".