El Gobierno de Navarra ha iniciado este miércoles las negociaciones para aprobar los Presupuestos Generales de Navarra de 2026, con una primera reunión celebrada con EH Bildu, socio clave de la legislatura. El consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti, ha explicado que el Ejecutivo afronta el proceso con “optimismo” y con la intención de que el proyecto quede aprobado el próximo 31 de octubre y remitido ese mismo día al Parlamento para su tramitación.

La reunión ha contado con la participación de las tres vicepresidencias del Gobierno —Félix Taberna (PSN), Ana Ollo (Geroa Bai) y Begoña Alfaro (Contigo-Zurekin)—, además del propio Arasti y de la delegación parlamentaria de EH Bildu integrada por la portavoz, Laura Aznal, y los parlamentarios Adolfo Araiz y Mikel Zabaleta.

En la rueda de prensa posterior a la sesión del Gobierno, Arasti ha detallado que esta es la tercera negociación presupuestaria de la legislatura, lo que permite “seguir explorando prioridades compartidas y puntos en común que redunden en que Navarra disponga de los mejores presupuestos posibles”.

El consejero ha insistido en que las bases ya están sentadas: “Las piezas del engranaje están puestas y nos hacen ser optimistas respecto a la capacidad de conformar unas cuentas que den cumplimiento a las demandas de la ciudadanía”. En este sentido, ha recordado que recientemente se aprobó el mayor techo de gasto de la historia de Navarra, 6.315 millones de euros, orientado sobre todo al gasto social, con prioridades en educación, salud, bienestar social y vivienda.

Arasti ha resaltado que estas cuentas se sostienen sobre la fortaleza económica de la Comunidad Foral, que se encuentra en máximos de afiliación a la Seguridad Social y mínimos históricos de paro. A su juicio, esto dota a Navarra de un “músculo en forma de ingresos resistente y adaptable a las necesidades que puedan surgir”.

Respecto a la posibilidad de abrir la negociación a otros grupos políticos, Arasti ha afirmado que el Gobierno no descarta conversar con nadie, pero ha reprochado a la oposición su actitud. “Son ellos los que están decidiendo alejarse cada vez más de esa posibilidad, con insultos constantes y con intentos de poner el foco en lo negativo, algo cada vez más complicado frente a los buenos datos económicos de Navarra”, ha señalado.

EH Bildu será más exigente

Por su parte, la portavoz de EH Bildu en el Parlamento de Navarra, Laura Aznal, ha asegurado en declaraciones a los medios de comunicación que la formación abertzale ha trasladado la “predisposición total” de su grupo a alcanzar un acuerdo, aunque ha advertido que en esta ocasión serán “más exigentes”.

Aznal, acompañada por los parlamentarios Adolfo Araiz y Mikel Zabaleta, ha recordado que el punto de partida será el cumplimiento del acuerdo firmado para las cuentas de este año. “En líneas generales la lectura es buena, aunque quedan cuestiones pendientes por factores temporales que seguiremos evaluando hasta final de año”, ha señalado.

La parlamentaria ha subrayado que el incremento de 328 millones de euros en el techo de gasto —un 5,5% más que en 2025— debe traducirse en una mejor respuesta a las necesidades sociales. “Nuestro objetivo es fortalecer los servicios públicos y dar certezas a la ciudadanía en un contexto de incertidumbre internacional y estatal”, ha afirmado