El partido entre el Sant Jordi y Osasuna, correspondiente a la primera ronda de la Copa, no se disputará en el campo del equipo de Palma ya que no reúne las condiciones mínimas para ello y se jugará en el estadio de Son Malferit, instalación de la Federación Balear de Fútbol.

Los técnicos de la Federación Española estuvieron visitando este jueves las instalaciones del Sant Jordi y determinaron el cambio de escenario ya que no reúne, fundamentalmente, condiciones para la retrasmisión del partido por televisión. Son Malferit sí tiene esos requisitos y, además, cuenta con capacidad para 6.000 espectadores. Ahora queda por conocer qué operadora ofrecerá el partido por televisión.

Jaume Gelabert, presidente del Sant Jordi, explicaba que desde la Federación les aseguraban que no sería posible entrar el camión de las retransmisiones. "Nosotros le hemos ofrecido un espacio en concreto para que pueda aparcar el camión, pero no creen que pueda caber y eso tira muy hacia atrás todo el proceso de poder jugar en Sant Jordi", afirmaba en declaraciones a Última Hora. "No entendemos esta decisión ya que aun no se sabe que canal emitirá el partido, eso se decide a partir de día 22 de este mes que es cuando sale a concurso. Sin embargo, y pese a que digan que no es posible se podía pasar un cable desde arriba si el camión que viene es el grande como en los partidos de liga y no habría ningún problema", subrayó.

COMUNICADO DE LOS JUGADORES

Desde la plantilla del C.D. Sant Jordi, queremos trasladar públicamente nuestro profundo descontento y disconformidad con la situación que se nos ha comunicado en relación con la sede del partido correspondiente a la siguiente fase de la Copa del Rey.

Somos un equipo humilde, compuesto por jugadores que no percibimos salario alguno por vestir esta camiseta. Cada uno de nosotros compagina su pasión por el fútbol con su trabajo diario, y lo hacemos movidos únicamente por el amor a este deporte y a nuestro pueblo.

Tras proclamarnos campeones de la Copa Federación de las Islas Baleares y superar la eliminatoria frente al Lourdes C.F. el pasado 4 de octubre, vivimos con enorme ilusión el sorteo celebrado en Las Rozas el lunes 6 de octubre, donde el destino nos regaló una oportunidad única e histórica: enfrentarnos al C.A. Osasuna, un equipo de Primera División, en nuestro campo, en Sant Jordi, junto a nuestra gente.

Desde ese mismo día, todo el club —directiva, cuerpo técnico y jugadores se volcó para hacer realidad ese sueño. Se nos informó de que era necesario cumplir una serie de requisitos relacionados con la seguridad, el aforo y las instalaciones. La directiva comenzó de inmediato a trabajar para adaptar y mejorar lo que fuera necesario, a fin de poder disfrutar de esta fiesta del fútbol en nuestro propio campo.

Sin embargo, la visita del delegado/a federativo/a, que debía evaluar nuestras instalaciones, se ha demorado hasta hoy, jueves 16 de octubre, a pesar de que el partido está programado para el 29 de octubre. Y tras dicha visita, se nos ha comunicado que no se nos autoriza a disputar el encuentro en nuestro campo, alegando que "no se sabe si cabrá el camión de la televisión".

Un motivo, cuanto menos, sorprendente, teniendo en cuenta que no existe aún un operador confirmado para la retransmisión ni dimensiones exactas del citado camión.

Desde la plantilla queremos expresar nuestro profundo malestar y tristeza.

Para nosotros, jugar este partido en nuestro campo significaba cumplir un sueño colectivo: el de un grupo de jugadores amateurs, vecinos, amigos y familiares que, con esfuerzo y sacrificio, han llegado a vivir algo que pocos en el fútbol modesto pueden imaginar.

Era la oportunidad de compartir con nuestro pueblo un momento histórico, de mostrar que el fútbol verdadero, el que nace de la pasión y el sacrificio, todavía tiene sentido.

Por ello, hacemos un llamamiento a la REF, a la FFIB y a todos los amantes del fútbol, para que reflexionen sobre lo que realmente representa esta competición.

Si la Copa del Rey es la competición de todos los clubes federados, de todos los amantes del fútbol español, la que permite que los sueños de los equipos humildes se hagan realidad, no tiene sentido que esos sueños se desvanezcan entre burocracia y excusas técnicas.

Pedimos, con respeto pero con firmeza, que se reconsidere la decisión y se permita al C.D.

Sant Jordi disputar este histórico encuentro en su propio campo, con su gente, con su familia, y con todos aquellos que han hecho posible que hoy estemos aquí.

Porque este partido no es solo un encuentro de fútbol:

es el reflejo de lo que el fútbol debería ser siempre - ilusión, esfuerzo, y justicia para los que lo viven desde el corazón.

Con respeto y esperanza,

Los jugadores del C.D. Sant Jordi

Sant Jordi, 16 de octubre de 2025

Precios

El encuentro, que será el día 29 a las 19.00 horas, se disputará en un campo de hierba artificial, circunstancia que no varía de un escenario a otro. Las instalaciones de Son Malferit se encuentran también en Palma.

Los precios de las entradas para el encuentro oscilarán entre los 30 a 40 euros para el público general, mientras que las localidades para los socios del club serán de 15 euros.