El pasado lunes, 1 de septiembre, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicó el tercer análisis de Turismo y Gastronomía. Un estudio llevado a cabo durante el mes de julio a partir de casi 3.000 encuestas telefónicas. La suma y combinación de todas las respuestas desvelaba la opinión de los españoles sobre cuáles consideran que son los platos tradicionales más típicos en cada comunidad autónoma.

La paella, la tortilla de patatas y el jamón, en la cúspide de las gastronomía

Según el estudio, "la receta más representativa de la gastronomía española" era, nada más y nada menos que, la paella. Y es que, tal y como así lo detallaban, cuatro de cada diez encuestados nombraban a la paella como el plato tradicional que más identifica a la cocina de España y un 24% la elegía como segunda opción.

La tortilla de patatas, por su parte, ocupaba la segunda posición entre los platos más elegidos (un 26,8% lo elegía en primer lugar y 31,5% lo hacía como segunda opción). El jamón ibérico se posicionaba en el tercer lugar.

Las claves del nutricionista Pablo Ojeda para elegir una buena tortilla de supermercado

Con todo ello encima de la mesa, consideramos interesante centrar la atención en la tortilla de patatas, uno de los platos estrella de la gastronomía navarra del que se puede disfrutar en cualquier momento y en cualquier lugar.

Si bien, son mucho quienes por hacer una elaboración propio y disfrutar de una tortilla de patata con sello propio, lo cierto es que hay otro porcentaje de la población que prefiere ahorrarse el paso de cocinar y pasar directamente a la acción de degustarla.

En una de las últimas intervenciones del nutricionista Pablo Ojeda en el programa de laSexta 'Más Vale Tarde', el experto y creador de contenido, que cuenta con más de 200.000 seguidores en Instagram, comparte dos trucos para conseguir una tortilla de patatas de diez. El primero de los consejos consiste en "incorporar un curioso ingrediente a la receta: la gelatina neutra. Se debe hidratar la gelatina en agua fría. Cuando la hidrato puedo meterla en la patata, mezclo, se deshace y, después, queda más untuosa". La segunda de las recomendaciones consiste en separar la clara y la yema del huevo. "El nutricionista monta las claras a punto de nieve y, después, las mezcla con la cebolla y la patata. Por último, añade las yemas y termina de mezclar todo bien hasta que los ingredientes quedan bien incorporados. Ojeda explica que cuando se airea la clara "estás oxigenando, estás dando más esponjosidad. Otro truco que suele hacer la gente es poner una o dos yemas de huevo solamente", explican desde laSexta.

Pero no solo hay recomendaciones para quienes quieran preparar la tortilla en casa, también hay claves para quienes apuestan por comprarla ene l supermercado. Según explica, hay que fijarse en los ingredientes. "Hay algunas tortillas que funcionan muy bien", afirma. En la línea con lo que comenta, si tiene muchos estabilizantes eso no es una buena señal. "Si tiene patata, tiene huevo, un buen aceite de oliva virgen extra, un poquito de sal y algunos estabilizantes, suficiente", concluye explicando Ojeda-