El consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo, ha destacado las "operaciones de apoyo" que desde el Ejecutivo foral "hemos venido haciendo a numerosas empresas, que bien atravesaban momentos delicados, o bien estaban en fase de crecimiento o expansión". En concreto, ha citado el caso de Tenerías Omega, en Villatuerta, o Lorpen, ubicada en Etxalar. En este último caso, unos 450.000 euros.

Así se ha pronunciado en el pleno parlamentario de este jueves, en respuesta a una pregunta oral de EH Bildu sobre "las gestiones que ha llevado a cabo el Gobierno de Navarra para defender el empleo en las factorías que la multinacional ZF Aftermarket tiene en Navarra".

Según ha relatado Irujo, el pasado mes de septiembre se mantuvo una reunión con la empresa -que se dedica a la fabricación, comercialización, importación y exportación de piezas para automóviles, vehículos comerciales e industriales- "en el marco de seguimiento que se hace a todas las multinacionales en Navarra".

"Entre los motivos aludidos en el ERTE que ha sido anunciado se encuentra la caída de ventas y reducción de pedidos, falta de competitividad frente a competidores asiáticos y europeos, la falta de competitividad frente a competidores asiáticos, y que son los únicos fabricantes del grupo en Europa en sus piezas", ya que "los centros productivos aquí son los únicos fabricantes del grupo en Europa en lo que son sus componentes", es decir que "no tienen competidores internos dentro de la multinacional".

"A su vez, estamos en contacto con diversas fuerzas sindicales", ha indicado, tras mostrar su "tremenda preocupación" por "lo que está aconteciendo en Alemania, por ejemplo, donde esta misma multinacional anunció hace pocos días un recorte de 14.000 puestos de trabajo".

El apoyo a Lorpen, que sale de concurso

Entre las "operaciones de apoyo" realizadas desde el Gobierno a empresas que "atravesaban momentos delicados" o estaban "en fase de crecimiento o expansión", se ha referido a Lorpen, ubicada en Etxalar, que "salía de su concurso de acreedores" ya que "un juzgado aceptaba una oferta por parte de extrabajadores y extrabajadoras de la empresa para volver a recobrar la actividad".

"Es cierto que el mérito, desde luego, lo tienen este conjunto de trabajadores y extrabajadores y extrabajadoras, que han tenido ese impulso de volver a tener esta iniciativa y volver a relanzar la empresa. Pero esta operación no hubiera sido posible sin el apoyo de Sodena", ha dicho.

En este sentido, ha explicado que el pasado 8 de septiembre "se aprobó, de forma unánime, otorgar hasta 450.000 euros de apoyo financiero" y "de esta manera mantener la actividad y el empleo de mínimo 28 personas en Etxalar". "Debo agradecer el compromiso, ilusión y tenacidad de este grupo de 28 personas que han hecho posible esta nueva oportunidad", ha dicho, tras incidir en que "desde el Gobierno hemos apoyado claramente esta iniciativa que por otro lado encontramos que es sólida desde el punto de vista industrial y fundamental desde un punto de vista de mantenimiento de la actividad industrial en el Bidasoa".

Tenerías Omega

También se ha referido a otra empresa que entró en concurso de acreedores, como es Tenerías Omega, en Villatuerta. "Tras el concurso de acreedores, que dejó en la calle a más de 70 personas, la llegada de un nuevo inversor, la valenciana Inpelsa, ha permitido recuperar parte del empleo perdido, lo que representa una noticia esperanzadora. La empresa ha apostado desde el principio por retener a 44 de los trabajadores en su centro de Villatuerta", ha explicado, tras añadir que esta operación ha contado con el apoyo de la Asociación de Empresas de la Merindad de Estella (LASEME) y Sodena.

Te puede interesar:

Según Irujo, "son muchos más los ejemplos" y "son numerosas las operaciones de apoyo" de Sodena a empresas "que han atravesado, o atraviesan, momentos delicados, y otras que están en fase de crecimiento". "Hablamos de operaciones de apoyo para consolidación o expansión, pero sobre todo, hablamos de miles de puestos de trabajo, puesto que nuestro compromiso es asegurar un futuro industrial para las empresas y para las personas que trabajan en ellas", ha comentado.

También Laura Aznal, de EH Bildu, ha mostrado su "preocupación" ante el hecho de que la empresa haya "presentado un expediente de regulación temporal de empleo por causas organizativas y productivas" que "afecta a cinco centros de trabajo del Estado, tres de ellos ubicados en Navarra: en Corella, Mutilva y Egüés". "Las tres factorías navarras agrupan cerca de 800 empleos, unos 600 en Corella, unos 100 en Mutilva y unos 50 en Egüés", ha advertido, tras calificar este hecho como un "nuevo golpe a la industria navarra". "Lo que pedimos es que el Gobierno de Navarra se anticipe y no volvamos a hablar de una empresa en la misma situación que BSH, Sunsundegui, Nano, Saint-Gobain, y demás", ha manifestado.