Asun Maestro Pegenaute recibirá el próximo 1 de octubre el Premio Editargi que la Asociación de Editoriales Independientes de Navarra acostumbra a entregar durante la apertura de la Feria de la Edición, cuya novena edición se celebrará hasta el día 5 por primera vez en la calle El Bosquecillo de Pamplona (parque de La Taconera).
Durante cinco días, la carpa instalada en esta nueva localización, la tercera en estos 9 años, acogerá una treintena de actividades, entre las que destaca la lectura ininterrumpida de Cartas desde Gaza, organizada por Ventura Ruiz, y en la que las personas que lo deseen podrán leer fragmentos de estos textos del médico gazatí Ezzideen Shehab. Será el día 5 entre las 17.30 y las 19.30 horas. "Con esta actividad queremos poner un minimísimo grano de arena en la denuncia de lo que está pasando, que algunos llaman guerra o conflicto, que para mí es masacre y genocidio", ha indicado Aritz Otazu, presidente de Editargi y responsable de la editorial Mintzoa. "Y Netanyahu es un asesino al que espero que detengan y acabe en una prisión de la que tiren la llave", ha agregado. También habrá presentaciones, mesas redondas, charlas y talleres.
Una vida dedicada a los libros
Otazu ha sido también el responsable de anunciar el premio a Asun Maestro, directora del Servicio de Bibliotecas del Gobierno de Navarra hasta julio de este mismo año, cuando se jubiló. Antes de este cargo, Maestro ejerció otros trabajos en la Red de Bibliotecas Públicas de la Comunidad Foral, de ahí que el editor haya destacado que el galardón se debe a esa dedicación: "Se lo merece, ha luchado por el mundo del libro toda la vida". La entrega tendrá lugar a las 17.00 horas del día 1 de octubre.
Precisamente, la presentación de la 9ª Feria de la Edición ha tenido lugar en la Biblioteca de Navarra, con la presencia de Clara Flamarique Goñi, nueva directora del Servicio de Bibliotecas. "Para nosotros, la relación con las bibliotecas es básica siempre, pero más este año, que está siendo duro por la caída de ventas, así que ahora más que nunca necesitamos su apoyo en la compra de libros de las editoriales navarras", ha afirmado Otazu.
"No sabemos lo que está pasando, pero hablando con libreros vemos que es una caída en la compra de de libros en general. A ver si la feria y estos últimos meses del año, que suelen ser de buena venta, recuperamos un poco", ha compartido el presidente de Editargi, que mencionó, como ejemplo de la situación, el cierre de la editorial navarra Next Door.
Casas sin libros
En cualquier caso, este año serán 17 las editoriales, fundaciones, asociaciones y entidades que tomarán parte en la Feria de la Edición de Navarra, que se celebrará entre el 1 y el 5 de octubre en El Bosquecillo en horario de 10.30 a 14.30 y de 17.00 a 20.30 horas.
En concreto, participarán: Cenlit-Denonartean; Ediciones Eunate; Mintzoa; Txalaparta; Pamiela; Alkibla; Igela; Nabarralde; Continta Me Tienes; Lamiñarra; Txori Errekan; Kilikids; Altaffaylla Fundazioa; Nafar Pres-Asociación de la prensa local de Navarra, y Librería Iratxe. También expondrán sus novedades el Servicio de Publicaciones del Gobierno de Navarra y su homólogo en el Ayuntamiento de Pamplona.
Y un aspecto en el que incidirán todas/os las/os participantes es la difusión de la lectura y el mundo editorial entre las/os más jóvenes. "Hoy en día hay cada vez más casas sin libros y queremos acercárselos a los niños y a las niñas para que sepan en qué consisten y el esfuerzo que hay detrás de la publicación de un volumen en papel", ha destacado Aritz Otazu. Y ha citado actividades especialmente pensadas para ellas/os, como el taller Liburu bat egingo dugu! - ¡Voy a hacer un libro!, exclusivo para colegios; el Fotomatón ilustrado, en el que la artista navarra Miriam Cameros realizará un dibujo de todas las personas interesadas; el taller Pequeños reporteros de prensa local: De la idea a la revista, con Nafarpres, y el de creación de coloridos marcapáginas, con La Crafetera, entre otras. "Queremos vender, por supuesto, es de lo que vivimos; pero nos parece importante aprovechar este tipo de eventos para dar a conocer lo que hacemos", ha señalado.
Y es que, en un mundo mediatizado por los dispositivos digitales, Editargi promueve una cita con editoriales y otros colectivos e instituciones que siguen apostando por publicar libros en papel. A la vez, animan a todos los sellos interesados en participar en la feria a que se pongan en contacto con la asociación a través de su página web (www.editargi.com). También a las personas que se autoeditan.
"En Internet hay muchos libros también, y a veces se hacen las cosas bien y muchas otras veces, muy mal", ha apuntado el responsable de Mintzoa, que ha contado una experiencia que vivió recientemente durante una charla en la Ikastola San Fermín: "Se me acercó una niña de 10 años y me dijo que no podía leer un libro entero porque se desconcentraba por culpa del móvil; le dije que entonces lo apagara y me contestó que no podía". La anécdota muestra una situación "muy grave" porque "ya no es que lean, es que los dispositivos les impiden concentrarse". El editor hizo un llamamiento también a los padres, "que muchas veces les compran un libro a sus hijos en la feria, pero reconocen con vergüenza que ellos no leen", y la lectura es un hábito que, como tantas otras cosas, se adquiere con el ejemplo.
No leer es, además, un riesgo en la sociedad en la que vivimos, y conduce al auge de grupos de "ignorantes" de extrema derecha. El mejor antídoto para prevenir esos males consiste en "leer e informarse bien", ha continuado el presidente de Editargi.
Punto de encuentro
En la presentación de la feria también han participado la consejera de Cultura, Deporte y Turismo del Gobierno foral, Rebeca Esnaola, y la concejala delegada de Cultura, Fiestas y Deporte del Ayuntamiento de Pamplona, Maider Beloki. Ambas coincidieron en destacar que El Bosquecillo es un espacio "bonito y accesible" para la ciudadanía, así como "un punto de encuentro y convivencia", donde poder disfrutar de las novedades que mostrarán las editoriales navarras, ya sean de historia, economía o cultura.
Esnaola ha subrayado, asimismo, el concepto territorial que tiene esta feria, ya que, antes de llegar a Pamplona, ya ha visitado localidades de toda la Comunidad Foral y, una vez pase esta 9ª edición, aun quedará una actividad en Altsasu. Y Beloki ha puesto en valor este tipo de iniciativas por su capacidad para "fomentar la vitalidad cultural de la ciudad y promover la lectura".
Para terminar, Aritz Otazu ha dicho que, aunque en ediciones venideras preferirían seguir en el paseo de Sarasate, "la nueva ubicación es interesante y esperamos que pase gente" a disfrutar de esta 9ª Feria de la Edición de Navarra.