El Teatro Gayarre de Pamplona ofrecerá 34 títulos de artes escénicas durante el primer bloque de su nueva temporada, que se desplegará entre el 10 de octubre y 30 de enero. Las entradas para público general comenzarán a venderse este jueves, 18 de septiembre, a partir de las 10.00 horas tanto en la taquilla como en www.teatrogayarre.com
Las historias programadas llevarán al público a reflexionar y emocionarse de muy diversa forma en torno a temas como el amor, la amistad y la familia, las heridas, el conflicto o el imperativo de la felicidad en nuestra sociedad. También habrá propuestas sobre el poder, la jerarquía y el sentido del trabajo, la libertad, la nostalgia o la memoria. Y todo ello, en registros que van desde lo cómico, al thriller y misterio pasando por el drama y/o la tragedia.
Entre las propuestas, presentarán sus últimos trabajos las directoras de escena María Goiricelaya, Lucía Miranda, Estefanía de Paz Asín, Asu Rivero, Maite Redín, Adriana Salvo y Eva Redondo, que estrenará Camping Las Reinas, la nueva producción de la compañía navarra La Cuerda Teatro.
A ellas se unen directores de la talla de Mario Gas, Juan Mayorga, Fernando Bernués, el argentino Claudio Tolcachir o Antonio Simón, entre otros. El navarro Miguel Goikoetxandia (Iluna Producciones) y Pedro Miguel Martínez estrenarán “La leyenda de los gigantes” y “Remedios y Alfredo (lecciones de anatomía)”, respectivamente.
La esfera musical traerá los estrenos de Estampa Navarra con “Raíces y futuro, la jota que nos une” y Bandada que dará comienzo a la gira de su nuevo álbum “El color de la locura”.
Abonos y precios especiales
La venta general de entradas para público general dará comienzo este jueves 18 de septiembre. Se encuentran disponibles abonos generales de programación para cuatro y ocho espectáculos así como un pack familiar de Navidad y un abono específico para el ciclo de conciertos de La Pamplonesa.
A ellos se les suman los habituales descuentos del 50% para jóvenes inscritos como Gayarre Joven y personas en situación de desempleo; del 15% para mayores de 65 años, del 5% para familias monomarentales, monoparentales y numerosas, y del 20% para grupos a partir de 20 personas.
Desde Argentina y Alemania
Tres compañías internacionales visitarán el Gayarre durante los próximos meses. La primera de ellas será el dúo humorístico argentino Sutottos con “Feliz día” (jueves, 6 de noviembre), una comedia que indaga sobre la obligación imperante de ser constantemente felices.
Tras ellos, desde Alemania llegará la veterana compañía Familie Flötz, una eminencia en el teatro de máscaras, con la genuina “Hokuspokus” (viernes, 28 de noviembre).
Por último, “La omisión de la familia Coleman” (viernes, 30 de enero), la que fuera primera obra de Claudio Tolcachir, uno de los máximos exponentes del teatro argentino actual, volverá a representarse con su elenco original sobre las tablas del teatro iruindarra. Ya lo hizo en el 2009. No en vano, este retrato mordaz de la familia, se estrenó en Buenos Aires en 2005 y desde entonces lleva 20 años de gira ininterrumpida.
Cartelera estatal
Los principales títulos de la cartelera estatal también estarán presentes a lo largo de este otoño e invierno.
En el mes de octubre, “Coriolano”, una de las grandes tragedias de William Shakespeare, ambientada en la Roma de la República, será la encargada de abrir temporada el viernes, 10. Estrenada en el Festival de Teatro Clásico de Mérida en 2024 está protagonizada por Roberto Enríquez en el papel del soberbio general.
La siguiente cita, será con el actor, director e investigador navarro Jorge Gurpegui y la sesión “Descubriendo nuestros clásicos” (sábado, 18 de octubre), una oportunidad para conectar con el teatro del Siglo de Oro.
En colaboración con Teatrodix Phestibal 2025 llegará “Todos pájaros” (domingo, 19 de octubre), escrita por el célebre escritor de origen libanés Wadji Mouawad.
El texto teatral, presentado por primera vez en París en 2017, explora el peso generacional de la identidad y la posibilidad de reconciliación a través de una historia de amor que, en este montaje, tiene a Vicky Peña como una de las figuras de su amplio elenco.
Javier Gutiérrez y Luis Bermejo regresarán al Gayarre como dupla con “Los yugoslavos” (viernes, 24 de octubre), lo nuevo de Juan Mayorga sobre “lo que hacemos con las palabras y lo que ellas hacen con nosotros”, explica el Premio Princesa de Asturias.
A la visita de la mítica banda lapurtarra Errobi (sábado, 25 de octubre), le seguirá desde el Mercat de les Flors de Barcelona “El salto del ciervo” (viernes, 31 de octubre), la última propuesta de danza teatro de la pamplonesa Inés Boza y la música Edurne Arizu; una creación contemporánea para conectar pasado y presente y abrir puentes entre generaciones.
'Caperucita en Manhattan', centenario de Martín Gaite
El penúltimo mes del año comenzará con la adaptación de una las novelas más icónicas de la escritora Carmen Martín Gaite, coincidiendo con el centenario de su nacimiento: “Caperucita en Manhattan” (domingo, 2 de noviembre) está protagonizada por Carolina Yuste, ganadora del Goya a Mejor actriz este año quien pisará el Gayarre por primera vez.
Pepe Viyuela y Antonio Molero presentarán “El barbero de Picasso” (viernes, 7 de noviembre), una comedia sobre la amistad que forjaron en los años 50 dos republicanos españoles exiliados en Francia.
Dentro de la programación de Iruñaldia 2025, la compañía Zirkozaurre desplegará “Harreman” (domingo, 9 de noviembre), un espectáculo para todos los públicos que combina malabares, danza y música.
También en noviembre, la versión teatral de la inolvidable película “Los lunes al sol” (viernes, 14 de noviembre) meditará sobre las desigualdades en nuestra sociedad; mientras que “ROTA, Frida frente a Frida” (domingo, 23 de noviembre), producida por Cuarta Pared, sumergirá al público en los contrastes de la gran artista mexicana.
Comedia, danza y el buen morir
La comedia clásica “Los hermanos” (sábado, 6 de diciembre) con Pepón Nieto y Cristina Medina dará inicio al último mes del año. “Iribarne” (domingo, 14 de diciembre), ganadora del Premio Max al Mejor espectáculo revelación, recuperará momentos clave de la historia reciente española en clave de humor y sátira y a través de la figura de Manuel Fraga Iribarne.
La compañía vasca La Dramática Errante reflexionará sobre qué es el buen morir y sobre cómo afrontamos cada uno el fin de nuestros días en “Adiorik ez (Ni flores, ni funeral, ni cenizas, ni tantán)” (miércoles, 17 de diciembre) -se representará en euskera con sobretítulos en castellano-.
Y una de las principales referencias actuales en la renovación de la danza española y el flamenco, Sara Cano Compañía de Danza, presentará “Al son” (viernes, 19 de septiembre), un ritual de emociones con el que homenajea a las mujeres.
Un tranvía y un testigo
“Un tranvía llamado Deseo”, la obra maestra del dramaturgo estadounidense Tennessee Williams, volverá a poder disfrutarse sobre el escenario con Nathalie Poza y Pablo Derqui (viernes, 16 de enero). Estrenada originariamente en Broadway en 1947 antes de que llegará su célebre versión cinematográfica en 1951, cuenta la historia de Blanche Dubois, una dama sureña con delirios de grandeza, y Stanley Kowalski, su rudo cuñado, miembro de la clase inmigrante proletaria.
El humor volverá de la mano de José Corbacho y David Fernández, que rememorarán anécdotas de sus carreras en el show “No somos Estopa” (viernes, 23 de enero).
Y la intriga y el misterio también tendrán cabida en esta programación, con el thriller judicial “Testigo de cargo” (domingo, 25 de enero), el clásico teatral de Agatha Christie que llegará al Gayarre con Fernando Guillén Cuervo a la cabeza y en colaboración con Pamplona Negra 2026
Escena navarra
Once producciones en total conforman el conjunto de propuestas navarras donde destacan cinco estrenos absolutos. El grupo musical Bandada presentará por primera vez ante el público su nuevo disco “El color de la locura” (domingo, 12 de octubre).
Por su parte, Aurora Moneo y Jose Mari Asín se batirán en duelo interpretativo en la lectura dinámica y dramatizada “Remedios y Alfredo (lecciones de anatomía)”, una mirada optimista sobre “las edades” que el director Pedro Miguel Martínez estrenará en el Gayarre el jueves, 30 de octubre. Tras ellos, Adriana Salvo arrancará la gira de su nueva producción teatral “Mujeres que cantan tras el balcón” (miércoles, 26 de noviembre), una historia personal y emotiva a la vez que una delicada propuesta de teatro de objetos donde la actriz conversa con la abuela a la que nunca conoció.
Estampa Navarra estrenará el espectáculo musical “Raíces y futuro, la jota que nos une” (lunes, 8 de diciembre), muestra de la riqueza del folclore navarro.
Estefanía de Paz Asín retornará al Gayarre con “Olvido Flores” (jueves, 11 de diciembre) tras haber sido reconocida este 2025 con cuatro galardones en el Festival Arca (Encuentro Internacional de Artes de Calle).
Navidad
Dentro de las propuestas navideñas también habrá un estreno, el de la nueva producción de Iluna llamada “La leyenda de los gigantes” (del viernes 26 al lunes 29 de diciembre). Escrita por Miguel Goikoetxandia y con Marta Juániz y Ana Berrade en el elenco, se trata de una fábula para toda la familia sobre la historia y significado de los gigantes.
El ciclo de teatro familiar para estas Navidades lo completan dos propuestas en euskera: “Hamelingo txirularia” (sábado, 3 de enero), que cuenta con la música y libreto de los navarros Iñigo Casalí e Iñaki Elizalde respectivamente; y Errauskine Rock, Musikala (domingo, 4 de enero), una versión actualizada de Cenicienta que lleva el sello de Tdiferencia.
Además, el conjunto teatral La Cuerda Teatro estrenará la comedia “Camping Las Reinas” (jueves, 22 de enero), en coproducción con Ttipia Kultura. En esta ocasión, Maitane Pérez y Maider Lekunberri junto a Olatz Beobide reflexionarán con humor e ironía en torno a las vacaciones y el binomio descanso y trabajo.
La Pamplonesa
Para terminar, el ciclo de concierto de La Pamplonesa estará compuesto por cuatro títulos. “Navarra suena de cine”, monográfico de la compositora pamplonesa Paula Olaz (domingo, 26 de octubre); “Gala de zarzuela” (sábado 29 y domingo 30 de noviembre), “Danzar la Navidad” (domingo, 21 de diciembre) y “Spartacus (domingo, 18 de enero).