La primera convocatoria sobre ciberseguridad, impulsada por el Gobierno de Navarra -a través de CEIN- y con la colaboración del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), está prevista para mediados de junio, con el fin de impulsar empresas especializadas en este ámbito.

Así lo ha anunciado este lunes la directora gerente de CEIN, María Sanz de Galdeano, durante la presentación de esta iniciativa. "Está previsto que a mediados del próximo mes se abra la primera convocatoria para participar tanto en el programa de Incubación como en el de Aceleración del programa, que se pondrán en marcha en septiembre", ha detallado.

Sanz de Galdeano ha participado en la rueda de prensa celebrada en el Palacio de Navarra, junto al consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, y al responsable de Emprendimiento de INCIBE, Santiago Simón. Este último ha comentado que CEIN "es un aliado estratégico para fomentar este programada en Navarra".

Para emprendedores y 'start-ups'

Irujo ha presentado el programa CEIN Cybersecurity Lab, diseñado por la sociedad pública Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN) con la colaboración del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.

Es una iniciativa dirigida a emprendedoras, emprendedoras y startups para apoyar el desarrollo de sus ideas o proyectos en ciberseguridad a través de diferentes servicios, que supone la implementación en Navarra del programa INCIBE Emprende en virtud del convenio firmado entre CEIN e INCIBE en diciembre del pasado año

Irujo ha destacado que la ciberseguridad es un “ámbito de oportunidad y una de las áreas de especialización dentro del Polo IRIS, porque no podemos abordar la digitalización sin ciberseguridad”.

Tres ejes

María Sanz de Galdeano, directora gerente de CEIN, ha detallado en la presentación las acciones de CEIN Cybersecurity y Lab, que se encuadran en tres ejes con el propósito de “sensibilizar y formar al ecosistema de emprendimiento digital, y también ofrecer herramientas y recursos accesibles y aplicables para startups, pymes y personas emprendedoras”.

El primero de ellos, Workshop Cybersecurity Lab, se centra en acciones de captación de ideas de negocio o proyectos vinculados a la ciberseguridad.

En este ámbito, se desarrollan charlas de sensibilización sobre ciberseguridad, innovación y tendencias en emprendimiento, diseñadas para ofrecer una visión general de los desafíos y oportunidades actuales. También se desarrollan talleres prácticos para desplegar habilidades específicas en ciberseguridad, y eventos de networking y mentoría, destinados a que los proyectos más avanzados puedan presentarse, por ejemplo, ante potenciales inversores.

Formación avanzada

El eje de Incubación Cybersecurity Lab pondrá el foco en el trabajo con personas emprendedoras con ideas o proyectos vinculados a la tecnología, digitalización y ciberseguridad. En este contexto, se ha diseñado una formación avanzada e intensiva en ciberseguridad, completada con tutorías personalizadas, con la que se enriquecerán las competencias de los emprendedores para el desarrollo seguro y sostenible de sus iniciativas empresariales. 

Mikel Irujo presenta el programa, mientras María Sanz de Galdeano consulta sus anotaciones, y Santiago Simón espera a intervenir. Iban Aguinaga

Crecimiento de 'start-ups'

Por lo que respecta a Aceleración Cybersecurity Lab, es el eje que va a centrarse en fortalecer y acelerar el crecimiento de start-ups a través de un módulo formativo especializado y sesiones de mentoría individuales. En él se abordarán tanto los fundamentos de la ciberseguridad (protección de activos, usuarios y usuarias, capacitación de equipos, configuración segura del producto o servicio, etc.) como el desarrollo empresarial y las estrategias de internacionalización. 

Está previsto que a mediados del próximo junio se abra la primera convocatoria para participar tanto en el programa de Incubación como en el de Aceleración

Apoyo de otros agentes

Para el desarrollo de estas acciones CEIN cuenta con el apoyo de agentes navarros clave en los ámbitos tecnológico-digital y de la ciberseguridad, como son Nasertic, Navarra Cibersecurity Centre, UPNA, Polo IRIS y ATANA.

CEIN Cybersecurity Lab, que se extenderá hasta junio de 2026, supone la ejecución en Navarra del Programa de Impulso de la Industria de Ciberseguridad Nacional INCIBE Emprende, financiado por la Unión Europea a través del plan Next Generation EU. 

CEIN, entidad colaboradora

Santiago Simón, responsable de Emprendimiento de INCIBE, ha destacado que “estamos llevando a cabo INCIBE Emprende con 35 agentes del territorio nacional que poseen el sello Entidad colaboradora”, entre los que se encuentra CEIN. 

INCIBE Emprende está dotado con un presupuesto de 64,2 millones de euros mediante convenios de colaboración (público-público, público-privado) con 35 entidades colaboradoras para desarrollar acciones de captación: 2.935 charlas, 923 talleres, 378 eventos, 84 incubaciones y 62 aceleraciones hasta junio de 2026 en todas las comunidades autónomas.